viernes, 5 de junio de 2015

MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS 

1. Introducción

2.Objetivos
2.1. Objetivos Específicos
2.2. Objetivos Generales

3.Marco Teórico
3.1. ¿Que son los métodos de separación de mezclas?

4. Métodos de separación de mezclas
4.1. Decantación
4.2. Filtración
4.3. Destilación
4.4.Tamizado
4.5. Cromatografia
4.6. Evaporizacion o Cristalizacion

5. Videos

6.Conclusiones

7. Bibliografia Webgrafica


1. Introducción

A través de este trabajo quiero presentar información sobre los diferentes métodos de separación de mezclas que existen, profundizar y dar una concepción sencilla y de gran importancia sobre cada uno de los métodos, de manera que podamos fortalecer y enriquecer nuestros conocimientos sobre la química.

Espero que este trabajo sea sencillo de entender y tener una idea clara sobre las características, conceptos y detalles de los métodos que aquí se estarán presentando. 

2. Objetivos

2.1 Objetivos Específicos
  • Conocer las características de los métodos de separación de mezclas.
  • Comprender y utilizar los métodos de separación.
  • Profundizar sobre los diferentes conceptos que aquí se presentaran.
2.2 Objetivos Generales
  • Conocer los diferentes métodos de separación de mezclas trabajados en clase.
3. Marco Teórico

Los métodos de separación de mezclas son los procesos físicos, que pueden separar los componentes que conforman una mezcla. La separación consiste en que una mezcla se somete a un tratamiento que la separa en 2 o mas sustancias diferentes. En esta operación las sustancias mantienen su identidad si algún cambio en sus propiedades químicas. Las sustancias se encuentran en forma de mezclas y compuestos en la naturaleza y es necesario purificar y separar para estudiar sus propiedades. La mayoría de las veces el método de utilizar se encuentra dependiendo del tipo de componente de la mezcla y sus propiedades particulares así como las diferencias mas significativas. Las propiedades físicas que mas se aprovechas de acuerdo a su separación, se encuentra la solubilidad, la densidad, el punto de ebullición entre otras.

4. Métodos de separación de mezclas


4.1. Decantacion

Se usa para separar líquidos in-miscibles y en este caso se colocan en un embudo de cantacion

4.2 Filtración
El método de filtración sirve para separar mezclas heterogéneas de líquidos y sólidos. La mezcla se hace pasar a través del filtro de modo que el solido queda retenido y el liquido pasa a través de el.
 
4.3 Destilacion 
El método de destilación se emplea para separar dos líquidos miscibles y consisten una evaporizacion y condensación sucesiva,  aprovechando los diferentes puntos de ebullición de los líquidos.

4.4. Tamizado
El método de tamizado sirve para separar sólidos de diferentes tamaños. Los componentes de la mezcla se hacen pasar o cedazo, de modo que el solido mas grande queda retenido y el otro pasa a través de el.

4.5. Cromatografia
Es un proceso donde el absorbente lo constituye un papel de filtro. La tinta es arrastrada por el alcohol y la velocidad de ascenso es distinta según el tipo de color.

4.6. Evaporizacion o Cristalización. 
Se usa para separar un liquido de un solido disuelto en el, por el calor o la disminución de la presión, la evaporizacion se puede producir a cualquier temperatura, ero cuanto mas elevada este, es mas rápido realizarla.



5. Videos







6. Conclusiones
Al investigar y saber los diferentes usos de métodos de separación de mezclas estaras en la capacidad de diferencias e identificar los métodos.

La idea es entonces que los estudiantes aprendan mas a fondo sobre los métodos de separación de manera que al momento de entrar a un laboratorio ellos se sientan seguros de tomar el material adecuado parar realizar su practica, sin afanes pero poniéndole todo el empeño posible.

7. Bibliografia Webgrafica.

http://www.monografias.com/trabajos94/metodos-separacion-mezclas/metodos-separacion-mezclas.shtml
Grupo editorial Helmer Pardo
https://www.youtube.com/results?search_query=separacion+de+mezclas